Ir a contenido
5 materiales que puedes reciclar y cómo hacerlo correctamente

5 materiales que puedes reciclar y cómo hacerlo correctamente

Reciclar es una de las acciones más efectivas para reducir el impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Sin embargo, no basta con separar los desechos: es importante hacerlo de forma correcta para que realmente puedan reincorporarse a la cadena de valor. Entre los materiales más comunes que pueden reciclarse se encuentran el papel y cartón, el vidrio, los plásticos, el metal y los residuos orgánicos. Cada uno de ellos requiere un manejo específico que asegura su aprovechamiento y evita que terminen en rellenos sanitarios.

El papel y cartón deben depositarse limpios y secos, evitando que tengan restos de grasa o comida, ya que estos contaminan el proceso de reciclaje. El vidrio puede reciclarse indefinidamente, pero es fundamental separarlo por color (verde, ámbar, transparente) y no mezclarlo con cerámica o espejos. En el caso de los plásticos, es recomendable enjuagarlos y aplastarlos para reducir su volumen; además, identificar los códigos de reciclaje (del 1 al 7) permite clasificarlos mejor. El metal, como latas de aluminio o acero, debe estar limpio y preferentemente comprimido. Finalmente, los residuos orgánicos son ideales para producir composta, siempre y cuando se separen de los inorgánicos y se depositen en condiciones adecuadas de humedad y ventilación.

Implementar estas prácticas no solo facilita el trabajo de los centros de reciclaje y reduce costos de recolección, sino que también contribuye directamente a disminuir la contaminación y la extracción de nuevos recursos. Al hacerlo de forma correcta, cada persona, negocio o municipio se convierte en parte activa de la economía circular y en un aliado en la construcción de un planeta más limpio.

Artículo siguiente Cómo la contenerización transforma la salud y la imagen de los municipios